La tradicional Parranda de San Pedro

La tradicional Parranda de San Pedro

Cada 29 de junio Guatire está de fiesta. ¿Por qué? Por su Parranda de San Pedro.

Y es que Guatire se llena de música al son de los tambores ¿y quién no se pone el sombrero pumpá?

Música y mucha alegría son la característica de estas fiesta que fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 5 de diciembre de 2013; y está inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¿De qué va la Parranda de San Pedro?

Se trata de una festividad popular y religiosa en la cual los parranderos siempre van vestidos de levita y pumpá y son quienes llevan la imagen de San Pedro.

Varios llevan bandera amarillas y otros rojas, ademas de Cuatro y Maracas.

En esta festividad participan también, un hombre vestido de mujer, personaje conocido como María Ignacia, quien carga una muñeca de trapo, de nombre Rosa Ignacia.

Dos niños que van vestidos con un traje rojo y amarillo, semejantes a los arlequines, quienes son conocidos como tucusitos que representan sus hijos.

Pero ¿cuál es la historia de esta celebración popular?

El origen de esta celebración nos lleva la época de la colonia:

Una esclava llamada María Ignacia, quien vivía en Guatire, tenía una hija, Rosa Ignacia quien había enfermado y no sanaba.

María Ignacia le pidió a San Pedro que intercediera por la sanación de su niña y prometió salir a bailar y a cantarle cada 29 de junio, -santoral de San Pedro Apóstol-.

Cimo Rosa Ignacia sanó, su madre inició lo que habia prometido.

La noticia se propagó por toda la zona; por lo que el resto de los esclavos decidieron acompañarla en su canto y baile por las calles de Guatire y Guarenas.

Al pasar de los años, María Ignacia enfermó y falleció, por lo que su esposo, para no romper la promesa que ella había realizado, decidió vestirse con sus ropas, y salió a parrandear.

Lo acompañaron sus dos hijos; de esa forma posteriormente los esclavos siguieron cumpliendo la promesa cada 29 de junio, donde un hombre se viste como María Ignacia, con una muñeca en sus brazos y dos niños que siempre bailan cerca de ella.