DeMisses, presenta esta entrevista realizada a Magaly Castro Egui, quien a la edad de 18 años, fue la candidata del estado Guárico y posteriormente Miss Venezuela 1966.
Magaly, es hija de Don Pedro Antonio Castro y Doña Hermagoras Egui de Castro. Es la segunda de cinco hermanos. Los otros miembros de la familia Castro Egui: lo conforman María Eugenia (la mayor), Pedro Antonio, José Vicente y María Alejandra (la menor).
La prensa de la época la presentó así: Magaly Castro (Miss Guárico), es una belleza criolla en todo su esplendor, mide 1,72 m. Su piel es morena, sus ojos marrones y su cabello muy negro. Es la representante del Estado Guárico para el Certamen de Miss Venezuela 1966. Actualmente esta residenciada en Caracas, donde está haciendo un post-grado para especializarse en lo que es su gran pasión: la educación en los niños pequeños.
Ama la vida y según sus propias palabras “todo me interesa”.
Miss Guárico practica toda clase de deportes beisbol, volley-ball y natación. Hace unos años los entrenadores vieron en ella, a una futura campeona de saltos ornamentales, pero a pesar de su afición prefirió dedicarse de lleno a la enseñanza.
Esta maestra normalista, consumada deportista y mujer de noble corazón, también es ejemplo que los favoritismos en los concursos de belleza se caen. Después de 56 años cuenta su experiencia de “Una noche tan linda”.
¿Su nombre completo?
Magaly Beatriz Castro Egui.
¿Su lugar y fecha de nacimiento?
En Caracas, el 19 de abril de 1948. Pero por el trabajo de mi padre, nos mudamos a San Juan de Los Morros, Estado Guárico. Luego vivimos en diversos estados del país. Para el año 1966, ya estábamos residenciados otra vez en Caracas.
¿Antes del Miss Venezuela había participado en algún Certamen de Belleza?
Ay, no, yo siempre me sentí como el patito feo. Así, que jamás se me ocurrió participar en eventos de belleza. Si para aceptar participar en el Miss Venezuela, primero tuvieron que convencer a mi padre y luego a mí.
¿Cómo ingresa al Miss Venezuela 1966?
Todo fue por una casualidad, yo me encontraba de visita en casa de mi amiga y vecina Rosita Quintero, para felicitarla porque había ganado el Reinado de Carnaval de Caracas. Su casa se fue llenando de familiares y amigos. También fue llegando la prensa y fotógrafos, entre los periodistas se encontraba Mariahé Pabón (reconocida periodista de la época), quien al verme me dijo que tenía atributos para concursar en el Miss Venezuela.
Su propuesta me tomó de sorpresa y me dio miedo, salí de la casa de mi amiga y los fotógrafos junto con Mariahé, me persiguieron. Yo les decía, no por favor mi padre se pondrá furioso, jajaja. Imagínate en esa época todo era distinto y mi papá era muy a la antigua.
Después de eso como la periodista era tan amiga de María de Las Casas, Miss Venezuela 1965, fueron a mi casa a convencer a mi papá y lo lograron. Con la condición que mi mamá estuviera siempre conmigo.
Días después, llegué a la quinta de OPPA, Publicidad, me evaluaron y me dieron la responsabilidad de representar al Estado Guárico.
¿Cuáles eran sus medidas y su estatura para el Concurso?
Ay, para ese año mis medidas eran 90 de busto, 62 de cintura y 90 de caderas. Con un peso de 60 kilos y 1,72 m de estatura.
¿En 1966, cuáles eran las actividades de las Misses?
Al comienzo del certamen cada una realizaba sus propias actividades, en mi caso yo trabajaba como maestra normalista en la “Normal Gran Colombia”. Practicaba toda clase de deportes como beisbol, volley-ball, natación, etc.
Recibimos clases de modelaje con la profesora Beatriz Beitané.
El primer desfile que realizamos fue en el Club Valle Arriba, con motivo de la celebración de la Cruz de Mayo.
Las actividades formales del concurso se iniciaron con la “Semana de la Belleza”, y fue la oportunidad de interactuar todas las misses nuevamente.
El cronograma de actividades fue el siguiente:
-Jueves 9 de junio, ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Caracas, misa en la Catedral y visitar al Concejo Municipal, donde se nos entregó las Llaves de la Ciudad.
-Viernes 10 de junio, fue la Presentación Oficial a la Prensa, se realizó en los salones del Hotel Ávila.
-Sábado 11 de junio, viajamos a Maracay, estado Aragua donde fuimos recibidas en el Circulo de las Fuerzas Armadas, donde el Gobernador Pérez Segnini ofreció un almuerzo en honor a nosotras.
-Domingo 12 de junio, fue el “Clásico Miss Venezuela 1966”, en el Hipódromo La Rinconada.
-Lunes 13 de junio, fue el desfile privado en traje de baño, en el Club Hípico. Después de la elección la prensa hizo mención que este desfile me dio una amplia ventaja, para alcanzar el triunfo.
-Martes 14 de junio, fue la elección de Miss Venezuela en el Teatro del Este. Las entradas tenían un precio de 15,00 Bs a beneficio de la Clínica Hogar “Nuestra Señora de La Guadalupe”. La elección fue transmitida por el canal Venevisión y la animación estuvo a cargo de Franklin Vallenilla y la modelo de origen ruso Marutxa Krawysnky.
-Miércoles 15 de junio, fuimos recibidas en “La Casona”, por el Presidente de la República Dr. Raúl Leoni y su esposa Doña Menca Fernández de Leoni. Ahí fue ofrecido un coctel buffet.
-Viernes 17 de junio, concluyeron las actividades con el Baile de Coronación, en el Hotel Ávila. Las personas que estuvieron a cargo de ese acto fueron María de Las Casas, que me entregó el centro y me impuso la banda de Miss Venezuela, el Dr. Eduardo Palacios Blanco (Presidente del Caracas Country Club), fue quien me colocó la corona.
Por cierto nunca tuve una corona oficial, me la cambiaron en varias oportunidades. La noche de la coronación lo hicieron con un diseño que se asemejaba a un ave con las alas abiertas, luego para otras actividades llegue a lucir una diferente. En total creo que utilicé 4 coronas en el transcurso de mi reinado.
La Orquesta Los Melódicos y el Conjunto Nerone, fueron los que le pusieron ritmo al baile.
Usted fue una candidata al título de Miss Venezuela, perteneciente a una familia trabajadora, en comparación a otras chicas que provenían de la alta sociedad. ¿Sintió algún tipo de prejuicio en el certamen?
Cuando comenzó el certamen éramos 16 candidatas, pero Miss Miranda Virginia Domínguez, fue la primera en renunciar y semanas después lo hicieron Miss Trujillo, Sol Maya Urdaneta y Estrella González, Miss Carabobo. En total quedamos 13 misses y la verdad nos la llevamos bien, ciertamente hubo más amistad entre una y otras. Pero considero que para haber sido chicas de diferentes círculos sociales no hubo alejamiento, ni reservas injustas por parte de mis compañeras.
¿Quién o quienes la ayudaron en su preparación como Miss?
En ese transitar del concurso conté con el apoyo incondicional de la periodista Mariahé Pabón, María De Las Casas y Carlos Almenar. También Beatriz Beitané la profesora de modelaje y protocolo.
¿Quien la maquilló y le confecciono su traje de gala?
Mi maquillaje estuvo a cargo de Simone, una reconocida maquilladora de la época.
Mi traje de noche fue considerado para ese año atrevido y sexys. Era en color verde limón, pero de un tono pastel muy sutil. El corpiño era todo bordado en piedras y lentejuelas. Lo diseño María De Las Casas (la Miss Venezuela Saliente) y la confección estuvo a cargo del famoso orfebre y diseñador de la época, Carlos Almenar (+).
Aunque usted era considerada favorita de la prensa, se decía que la corona estaba entre Miss Distrito Federal y Miss Mérida ¿Que sintió al escuchar su nombre como la nueva Miss Venezuela, la noche del 14 de junio de 1966?
Ay, te confieso que en ese momento, la mezcla de sentimientos era tan fuerte que no sabía qué hacer si llorar ó reír, por unos minutos me quedé sin pensamientos. Cuando María de Las Casas me abrazo y felicitó, fue que recuperé la noción y la seguridad nuevamente.
Aunque la prensa siempre se portó de una forma especial conmigo y asomaba la posibilidad de triunfo, el favoritismo también fue compartido con Miss Mérida, Cecilia Picón Febres y Jeannette Kopp, Miss Distrito Federal, quienes contaron con el apoyo de la prensa y hasta de los dueños del concurso. Ambas eran las grandes favoritas, pero el jurado de la elección se inclinó a mi favor. Yo fui como dicen el gran batacazo de esa noche.
Ya, con la tranquilidad del triunfo en mi persona, me sentí afortunada y agradecida con el honor de representar a mi país, ante las otras naciones del mundo.
¿Recuerda cual fue la pregunta realizada por Franklin Vallenilla, esa noche de la elección y cuál fue su respuesta?
La pregunta estuvo formulada en relación a mis actividades de juventud como lo eran el deporte y la enseñanza.
A lo que respondí, “El deporte me ayuda a tener disciplina y fortalecer el cuerpo. Pero mi gran pasión es la enseñanza en los niños pequeños. Así que prefiero dedicarme de lleno a la enseñanza. El sueño de mi vida es fundar un colegio, empezando por el kindergarten y abrir poco a poco nuevas clases”.
¿Recibió algún premio, por haber ganado el certamen?
Pues te diré mi querido Tony, que en ese entonces o en ese año en particular no se estilaban los grandes premios.
-Solo me dieron productos de belleza de la marca Helene Curtis y algunos vestidos de Tiendas Selemar, que eran los principales patrocinantes del concurso.
-Un viaje a Rio de Janeiro, Brasil.
-El pasaje para ir al Miss Universo con un acompañante, el cual fue mi mamá Hermagoras Egui de Castro.
¿Que nos puede decir como anécdotas de su participación en el Miss Venezuela?
-María de Las Casas, la reina saliente estuvo siempre pendiente de nosotras las participantes, en especial conmigo, transformándose en mi mejor consejera y guía.
-Tengo una que fue el día de la Presentación a la Prensa, para esa ocasión Carlos Almenar y María de Las Casas, compraron 4 metros de tela crepé en color verde limón. Solo la pasaron de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás. Quedó como un traje de egipcia.
Carlos me diseño un broche de lentejuelas doradas que colgaban bellísimas y lo pusieron en todo el frente debajo de los senos. Por otro lado María me puso una pulsera dorada muy gruesa en el brazo izquierdo en la parte de arriba.
Me hicieron un moño creo como un zorongo (moño ancho y aplastado), así se llamaba y más nada. A pesar que para esa noche me vistieron súper sencilla, parecía una princesa egipcia.
-Carlos Almenar se deleitaba conmigo y María de Las Casas, fue súper especial conmigo. Ellos me decían: si te vestimos con un saco de papas lo luces como un vestido de alta costura.
-María siempre me decía sin mucho dinero hacemos maravillas, todo te queda bien. Que tiempos tan bellos. Tuve la suerte de estar con grandes personalidades, sin conocer realmente su importancia.
-Horas antes de comenzar el certamen, estábamos todas detrás de las bambalinas, todas igualmente ansiosas, irritables, inseguras y nerviosas. Jeannette Kopp, Miss Distrito Federal solía hacer chistes para aplacar el susto que teníamos.
-En el camerino nos ayudamos unas a otras, nos señalábamos algún defecto en el maquillaje y todas estábamos prontas a “dar la mano” a la compañera. La agitación explicable no logró destruir el compañerismo que se había establecido entre todas las misses durante el desarrollo del concurso.
¿Que nos puede contar de su viaje a Rio de Janeiro, Brasil?
Este viaje lo realicé en compañía de Apasra Hongsakula, Miss Universo 1965 y Miss Estados Unidos 1966, María Remenyi, ambas llegaron al país el miércoles 22 de junio de 1966.
María de Las Casas, Miss Venezuela 1965, Cecilia Picón Febres, Miss Mérida y algunos directivos del Miss Venezuela y yo, le dimos la bienvenida. Las reinas invitadas compartieron con la prensa por espacio de una hora. Luego las tres abordamos el avión que nos llevó a Rio de Janeiro.
En Brasil estuvimos una semana, asistimos a la elección de Miss Brasil, donde desfilamos en El Gimnasio Gilberto Cardoso, más conocido como Maracanãzinho, y la verdad que recibí muchos aplausos y manifestaciones de cariño por parte de la prensa y los brasileros, esto fue el 25 de junio de 1966.
La Miss Brasil, Ana Cristina Ridz, Miss Universo, Miss Estados Unidos y yo, viajamos de Brasil a Miami, para unirnos a las actividades del Miss Universo.
¿Qué nos puede decir de su participación en el Miss Universo?
-Aunque el certamen de Miss Universo, tenía maquilladores y peluqueros los cuales nos atendían para algunas actividades. Generalmente me maquillaba y peinaba yo, misma. En ese año el Miss Venezuela me enseñó pasos previos para maquillarme y peinarme.
-Recuerdo que un día de ensayo en el Miami Beach Auditorium, llegaron como invitados los niños de la Escuela Primaria de Arlington Heights, y nosotras las misses fuimos sus anfitrionas. Todas compartimos, hablamos y nos dedicamos a atenderlos las horas que estuvieron ahí.
Mi mayor sorpresa y la cual me llenó de alegría, fue recibir una carta que envió el Sr. Earl Baird, Gerente del Miami Beach Auditorium and Convention Holl, al Presidente de la República Dr. Raúl Leoni, donde le manifestó su deseo de felicitar a Venezuela, por la excelente representación que tuvo a través de mi persona y el esmeró excepcional y amistoso que demostré con los niños.
Posteriormente el Presidente Leoni, me hizo llegar esta comunicación y otra de su parte donde me felicitar por ese notable desempeño al atender y jugar con los niños.
-Después que regrese del Miss Universo, comencé a trabajar con la Primera Dama de la República Doña Menca Fernández de Leoni, en actividades de índole social, llevábamos alimentos, medicinas y regalos a niños y adultos mayores, cuando visitábamos escuelas y hospitales.
¿Quién fue su compañera de cuarto?
Fue Miss España, Paquita Torres una chica súper especial.
También compartí mucho con Miss Argentina, Elba Beatriz Basso, Miss Brasil, Ana Cristina Ridz y Miss Estados Unidos, María Remenyi.
¿Qué traje típico y de gala utilizó en ese certamen?
Mi traje típico fue de Mantuana un diseño de María de Las Casas. Era muy sencillo, fue el mismo que un año antes había usado ella cuando compitió en el Miss Universo 1965 y me lo pasó a mí.
En cuanto al vestido no fue el que utilice en el Miss Venezuela, allá desfile un traje blanco con encajes muy bello la verdad.
¿Conserva todavía la banda ó el traje de gala?
No, lamentablemente entre tantas mudanzas perdí, el vestido y la banda. La corona nunca me la dieron y eso que utilice varios modelos.
¿De las candidatas a Miss Venezuela 66, ¿Con quién mantuvo amistad dentro del certamen y luego a lo largo del tiempo?
Al comienzo del certamen con Miss Miranda, Virginia Domínguez quien era mi amiga, pero renunció. Ya cuando estaba el grupo completo tuvimos una armoniosa amistad entre todas, aunque Miss Mérida, era la más distante o apartada a nosotras, me atrevo a decir que fuimos un grupo de pavitas buenas. Jajaja
Después del certamen dejamos de vernos y cada una inició su nueva vida. Hace poco en abril del 2020, nos encontramos nuevamente vía WhatsApp, gracias a ti, Tony, y parece como que siempre estuvimos en comunicación.
En ese grupo están Glenda Guerrero, Miss Anzoátegui; Jeannette Kopp, Miss Distrito Federal; Luisa Rodríguez, Miss Monagas; Mireya Bernal, Miss Táchira y Vivian Blanco, Miss Nueva Esparta. También estuvo Miss Bolívar, Beatriz Adrián pero ella falleció el año pasado.
Sra. Magaly, me puede informar cual es su parentesco con el ex Presidente de la República y escritor literario Don Rómulo Gallegos.
A Don Rómulo Gallegos me une un nexo familiar, el estuvo casado con mi prima Teostiste Arocha Egui.
¿Qué pasó en la vida de Magaly Castro Egui, desde que entregó su corona de Miss Venezuela?
Aunque recibí ofertas para pertenecer al medio artístico, la verdad no era lo mío. Aunque realicé desfiles de moda para ayudar en obras benéficas, pero tan poco me incline por el modelaje.
Me casé, nació mi primera hija Delimer Poletto (ella, ya se encuentra en los brazos de mi Dios), Delimer me dejó 3 nietos varones. Luego llegó mi segunda hija Claudia Poletto Castro, quien también me dio 2 nietos varones. Con ellas me dediqué a ser mamá. Luego me divorcié, y comencé a trabajar de maestra nuevamente.
Entre 1977 hasta 1984, mi vida transcurrió entre mi hogar y el Jardín de Infancia del Instituto Nacional de Hipódromos, del cual fui directora desde su fundación. Se les daba el almuerzo a los niños, los que salían en la mañana y los del turno de la tarde llegaban a almorzar. Los niños contaban con un servicio médico y una comida extraordinaria súper balanceada que venía del Instituto Nacional de Nutrición. Fueron años extraordinarios donde se les prestó toda la atención a los niños.
Me casé por segunda vez con Héctor Junior Montiel Alvarado, Médico Veterinario y padre de mis otros hijos: Ricardo José, quien es padre de 2 niñas y mi hija menor es María Carolina Montiel, quien también me hizo abuela de 2 nietos más, una hembra y un varón. En total tengo 9 nietos y 3 bisnietos.
En 1986, recibí la invitación para ser la persona encargada de coronar a la Miss Anzoátegui de ese año, que resultó ser la querida Maite Delgado.
Desde hace años tengo el mejor empleo que jamás había pensado, el cual es servir a Dios. Trabajo con amor y dedicación, siguiendo el llamado de mi corazón y el deseo de auxiliar a mi semejante. Estoy Laborando en conjunto con la Congregación CCN (Centro Cristiano para las Naciones), nosotros llevamos desayunos, almuerzos y medicinas si es necesario a dos “Casa Hogar”, y también a la “Casa de los Abuelos”.
A parte de estos servicios comunitarios, en la iglesia predico la palabra, haciendo casas de paz que son trabajos que realizo dentro de la iglesia.
Sigo felizmente casada con Junior Montiel Alvarado, ya tenemos 44 años de matrimonio. Amo profundamente a mi familia y para mí es el tesoro más grande que mi Dios, me permite disfrutar cada día.
¿Qué mensaje le podría dar Miss Venezuela 1966, Magaly Castro, al pueblo Venezolano, y a los visitantes de la REVISTA TODO LOO CHIC?
A mi amado pueblo venezolano, sencillo, humilde, lleno de innumerables atributos, que han demostrado amar a su tierra, al igual que yo….Que sigan en la brecha, que estamos en un país bendecido por Dios, lleno de incontables bendiciones, recursos y oportunidades.
Nunca debemos olvidar que hemos sido y somos capaces de amar a todo el mundo así lo ha demostrado nuestra historia (con algunas excepciones claro está). Que aunque se nos han presentado situaciones muy dolorosas como país y como personas debemos tener presente que pronto veremos la maravillosa recompensa que viene de lo alto.
Gracias a la Revista Todo lo Chic por el bello reportaje, gracias a ustedes llegaron nuevamente recuerdos, personas y emociones que pensé olvidados. Aprovecho la oportunidad para felicitar al equipo de trabajo de la revista, por todos los recuerdos e información que llevan a sus lectores.
Por: Tony Hidalgo
Sígueme en Instagram @tonihidalgoa