Falleció Stephen Hawking, un ejemplo de tenacidad

Falleció Stephen Hawking, un ejemplo de tenacidad

A los 76 años falleció el reconocido físico, astrofísico y cosmólogo británico Stephen Hawking.

Nacido el 8 de enero de 1942, Hawking fue mundialmente conocido por ser el impulsor de varias teorías que fueron pioneras en el mundo científico. Una de ellas la de que los agujeros negros podrían filtrar energía y partículas al espacio e incluso explotar, investigación que fue publicada en la revista Nature y que es conocida como la Radiación de Hawking.

En base a sus estudios, en 1988 publicó su libro «La Breve Historia del Tiempo», donde explicaba fenómenos como el Big Bang, los agujeros negros, los conos de luz y la Teoría de las Supercuerdas.

Asimismo, otro aspecto relevante de su vida fue la enfermedad degenerativa que lo afectó desde los 21, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida como ELA. Los médicos aseguraron que solo viviría dos años.

Curiosidades sobre su vida

-A los 32 años se convirtió en uno de los miembros más jóvenes de la Sociedad Real de Londres, una de las sociedades científicas más antiguas de Europa.

-Viajó en el Boeing 727, un avión de la NASA que produce ingravidez en vuelo, para celebrar su cumpleaños número 65.

-Su coeficiente intelectual era de 160 puntos, lo que lo ubicaba entre las diez personas más inteligentes del mundo.

-“La película «La teoría de todo” interpretada por Eddie Redmayne quien ganó un Premio Óscar como Mejor Actor, por el filme fue inspirada en su vida.

-Participó en series televisivas como Star Trek, The Big Bang Theory, Los Simpsons.