Algunos  terremotos en el pasado venezolano

Algunos terremotos en el pasado venezolano

Venezuela siempre ha sido tierra de movimientos sísmiscos y grandes terremotos .Fuertes  terremotos han sido certificados por formas diferentes y diversas fuentes.

Ya existía una tradición de relatos sísmicos  que guardaban los indígenas a la llegada  de  los  primeros colonizadores españoles

Sus relatos contaban de  un gran movimiento  de tierra que llevó al fondo del mar algunas extensiones de territorio  entre Araya y el llamado Cabo Codera.

Es muy posiblemente que  ésta sea  la única mención que se hace de un terremoto antes de tal arribo a tierras venezolanas.

Luego se sabe que en 1530 el 1 de septiembre también se movió la tierra  y fué conocido como el primero registrado,poco después del Descubrimiento de América , en lo que hoy se llama Cumaná.

Posiblemente éste es el primer terremoto que se conoce registrado en América. y se produjo  con  una magnitud estimada de Mb 7,5.

Posteriormente  al correr de los siglos  se  ha sabido de una gran cantidad de sismos y que su epicentro ha sido en territorio venezolano o en regiones cercanas.

Muy generalmente estos sismos tieene epicentro en el oriente de Venezuela, para 1541,  el 25 de dieciembre , se dió uno de ellos, acompañado de una maremoto simultaneamente, que causaron grandes deztrozos  en Nueva Cádiz, , la isla de Cubagua y la de Coche.

Pero no solo en oriente se han presentado estos fenómenos sísmicos, para 1610, el 3 de febrero, otro terremotos de gran fuerza, de magnitud 7.3  arrasó con  La Grita,, en el  estado Táchira.

Para 1629, nuevamente es protagonista Cumaná , en el oriente venezolano, así como en 1641 en las poblaciones mirandinas de Cúa y en la costa de La Guaira.

Nuevamente  el 16 de enero: , las localidades de Mérida, Táriba, San Cristóbal, Trujillo y diversos lugares de la Cordillera Andina reciben el impacto de un terremoto con epicentro en el municipio colombiano de Pamplona. Causó severos daños.Tuvo una magnitud de unos 8,2 grados.

Pàra 1684  la región de Araya, en el estado Sucre, muy cerca de Cumaná fué azotada por un fuerte  terremoto en donde el castillo de Araya las Salinas y regiones aledañas quedaron muy afectadas por la acción del sismo,  padeciendo  posteriormente un tremendo  huracán.

Con el correr del tiempo, han habido grandes eventos telúricos en todo el territorio de nuestra querida Venezuela, por todo el país se ha sentido el crugir de la tierra y han habido grandes pérdidas económicas y mas doloroso aún.  pérdida de vidas, de muchisimos venezolanos.

Nada es nuevo..