La historia de nuestro Panteón Nacional

La historia de nuestro Panteón Nacional

El 28 de octubre de 1875 se inaugura solemnemente el Panteón Nacional, destinado a guardar las cenizas de los Libertadores de Venezuela y sus hombres ilustres. Al siguiente año, en 1876, el mismo día 28 de octubre, en que se festejaba entonces el onomástica de Bolívar, fueron trasladados los restos del Grande Hombre con toda pompa.

Las cenizas iban en un arca gótica que en 1930 fue sustituida por una de bronce, la actual. Se tocó la Marcha Triunfal de Fiorini y los discursos corrieron a cargo de J.M. Sistiaga y Eduardo Calcaño. Anteriormente, el Panteón Nacional era la Iglesia de la Santa Trinidad que fue totalmente reducida a escombros por el terremoto de 1812.

El Panteón Nacional por dentro

En 1842, los restos del Libertador, procedentes de Santa Marta, Colombia, pernoctaron en este lugar antes de ser trasladados a La Catedral. El Presidente Guzmán Blanco convirtió la Santísima Trinidad en Panteón Nacional donde se condujeron solemnemente, el 28 de octubre de 1876, los restos de Bolívar. Desde entonces, cada arma del ejército venezolano monta día y noche una guardia de honor al Libertador. A principios del siglo XX, el eclecticismo deja paso al modernismo, que emplea elementos fantásticos de origen medieval.

Este Panteón es obra de M. Mújica Millán. El eclecticismo había empleado elementos clásicos, góticos, barrocos y renacentistas, fundiéndolos en varias soluciones, poco afortunadas casi siempre. A comienzo del siglo XX llegan a Venezuela los ecos del modernismo o “Art Nouveau”, que en arquitectura se manifiestan por el empleo de elementos puramente fantásticos que tienden a ascender verticalmente y se coronan con pequeñas cúpulas bulbosas muy ornamentadas al gusto barroco, pero con unas proporciones completamente distintas.

Antiguamente la Iglesia de la Santísima Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas, inció su construcción el 5 de agosto de 1744 y fue inaugurada el 15 de julio de 1781. Fue destruida durante el terremoto del 26 de marzo de 1812. Su constructor fue Juan Domingo del Sacramento Infante. Hoy sobre los que fueron sus ruinas se halla la sede del Panteón Nacional de Venezuela.

Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas fue transformada en Panteón Nacional, con el objeto de conservar los restos de los Próceres de la Independencia y de las personas eminentes.

Iglesia de la Santísima Trinidad 

Deja un comentario